Repositorio Digital

Uniajc
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Tipo de Material 
  •   Repositorio Digital Itfip
  • Tipo de Material
  •   Repositorio Digital Itfip
  • Tipo de Material
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Tipo de Material

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA GERENCIA MPYMES 

      Barrios Zarta, Jairo (Instituto Tolimense de Formación Técnica ProfesionalColombia, 2017-12-27)
      El análisis comparativo de la gerencia de las mPymes de El Espinal, del Sur Oriente del Tolima y de Iberoamérica, sirve como referencia de la importancia de la apropiación de conceptos, técnicas y tendencias novedosas para ...
    • ANÁLISIS DE LOS FACTORES PARA LA EMPLEABILIDAD EN LOS PROFESIONALES DE EL ESPINAL TOLIMA 

      Barrios Zarta, Jairo; Saenz Trujillo, Jeannette (Instituto Tolimense de Formación Técnica ProfesionalColombia, 2020-06-15)
      La empleabilidad es una competencia personal que en la actualidad es relevante en el mundo laboral. Un profesional que tenga el nivel bajo en esta materia, difícilmente conseguirá un trabajo, conlleva al subempleo y en ...
    • Análisis estratégico de la gerencia de mPymes del sector servicios en Espinal, Tolima-Colombia 

      Barrios Zarta, Jairo (Instituto Tolimense de Formación Técnica ProfesionalColombia, 2018-06-18)
      El mercado globalizado ha generado mayores demandas y exigencias, creando nuevas necesidades, problemas y oportunidades para que las empresas las afronten con prontitud y piensen en el mejoramiento de su capacidad gerencial, ...
    • Daniel no tiene quien le escriba 

      Autor desconocido (2021-01-16)
    • Efectos de la aplicación de fertilizantes químicos y del acondicionador de suelos “humitfip”, sobre la producción del cultivo de limón común (CITRUS AURANTIFOLIA (CHRISTM)) 

      Ramírez Rengifo, Bruno Eliseo (Institución de Educación Superior “ITFIP”Espinal, Colombia, 2019-08)
      La prueba de eficacia agronómica se realizó en la Finca La Morena, Vereda La Morena, Sector Ambato, municipio de El Espinal, Departamento del Tolima, a 330 m.s.n.m., Latitud: 4°14'20.47"N y Longitud: 74°54'2.26"O, precipitación ...

      Envíos recientes

      • ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA GERENCIA MPYMES

        ...

        Barrios Zarta, Jairo | 2017-12-27

        El análisis comparativo de la gerencia de las mPymes de El Espinal, del Sur Oriente del Tolima y de Iberoamérica, sirve como referencia de la importancia de la apropiación de conceptos, técnicas y tendencias novedosas para incursionar y sobresalir en el ámbito empresarial a nivel local, nacional e internacional. El desempeño gerencial juega un papel de vital importancia en la supervivencia de las empresas en el difícil y hostil mercado globalizado, cada vez son más amplios los campos de especialización de los dirigentes de las organizaciones, son mayores sus retos y más amplias las brechas entre la gestión y la competitividad anhelada. En este trabajo se realiza un estudio comparativo de tres trabajos realizados con anterioridad; uno es local. Análisis Estratégico de La Gerencia de mPymes del Sector Servicios, en El Espinal, Tolima, Colombia, el segundo es uno regional, Análisis Estratégico De La Gerencia De mPymes Del Sector Servicios En El Sur Oriente Del Tolima-Colombia, y el tercero es un estudio Iberoamericano, Análisis Estratégico Para El Desarrollo De La MPYME En Iberoamérica. Los tres estudios son similares pero no idénticos, factor limitante que no permite una comparación exacta, pero por medio de ajustes matemáticos y estadísticos se pueden comparar los resultados de cada uno y sacar conclusiones muy importantes para aportar a las mPymes, herramientas gerenciales y estratégicas para lograr su crecimiento y desarrollo sostenido, para incursionar en nuevos mercados.

        LEER

      • ANÁLISIS DE LOS FACTORES PARA LA EMPLEABILIDAD EN LOS PROFESIONALES DE EL ESPINAL TOLIMA

        ...

        Barrios Zarta, Jairo | 2020-06-15

        La empleabilidad es una competencia personal que en la actualidad es relevante en el mundo laboral. Un profesional que tenga el nivel bajo en esta materia, difícilmente conseguirá un trabajo, conlleva al subempleo y en casos críticos al desempleo, por no contar con los requerimientos que exige el mercado contemporáneo. Metafóricamente hablando, el escenario que converge la demanda y oferta laboral es un campo de batalla, donde los mejores profesionales son los ganadores de excelentes puestos o cargos y los perdedores son rezagados del juego. En este sentido, cobra importancia la empleabilidad y los factores que inciden en el mejoramiento de la misma para ser competente y a la vez competitivo en el mercado de trabajo actual; que se encuentra en constante cambio y desarrollo. Los factores que configuran tanto la empleabilidad interna como externa se agrupan en tres categorías: factores socio-familiares, individuales y externos. El propósito de la investigación es determinar y analizar el impacto que tiene los factores de la empleabilidad internos y externos en los profesionales de la zona de influencia del municipio de El Espinal Tolima. El tipo de investigación es descriptiva, con enfoque mixto, la población objeto de estudio son los profesionales y las empresas del Espinal -Tolima donde laboran; se aplicaron dos encuestas estructurada a la muestra con población finita. Se concluyó que cada uno de los factores analizados tiene influencia en la empleabilidad y las oportunidades laborales de los profesionales de El Espinal Tolima.

        LEER

      • Análisis estratégico de la gerencia de mPymes del sector servicios en Espinal, Tolima-Colombia

        ...

        Barrios Zarta, Jairo | 2018-06-18

        El mercado globalizado ha generado mayores demandas y exigencias, creando nuevas necesidades, problemas y oportunidades para que las empresas las afronten con prontitud y piensen en el mejoramiento de su capacidad gerencial, con el fin de dirigir y coordinar todos los recursos hacia la consecución ya no solo de objetivos, sino de supervivencia y posterior posicionamiento, pues de éste nivel de desarrollo de la organización depende su éxito o fracaso. La capacidad gerencial es un factor crítico de éxito en las empresas, aspecto crucial que se aborda en el presente trabajo, mediante la caracterización de los estilos de dirección y liderazgo, estrategia competitiva y de gestión y la connotación que tienen en el desarrollo de las mPymes del sector servicios en Espinal-Tolima, Colombia, desde su visión y acción directiva. La información se obtuvo a través de la aplicación de una encuesta estructurada, con preguntas de tipo cualitativo y cuantitativo, en este caso con una escala valorativa de 1 a 5; de igual manera, la observación sistemática y utilización de fuentes secundarias confiables y pertinentes, sobre las cuestiones previamente establecidas. Es indiscutible la importancia y el impacto de las mPymes del sector servicios, en la generación de empleo y desarrollo económico y social, como también la de los gerentes y/o propietarios, quienes con su tenacidad y esfuerzo asumen la decisión y el reto y de crear y desarrollar empresa, su visión y capacidad de dirección proactiva, conllevan a que existan más empresas con diversidad de productos y servicios en el ámbito local, regional, nacional e internacional, requiriendo la aplicación de competencias relacionadas con el liderazgo, habilidades y destrezas gerenciales y de gestión, en un entorno globalizado, done la incertidumbre y el riesgo son el día a día, que conlleva a que supervivirán los que estén más preparados y sean competitivos. El estilo de liderazgo predominante en las mPymes de servicios del Espinal-Tolima, es el sinérgico (orientación a las relaciones sociales y cumplimiento de tarea). Se percibe incremento de empleados, ventas, planeación informal, la estrategia competitiva más utilizada es la defensiva, se prevé proliferación de empresas, incremento de la competencia y poder de clientes. Las unidades organizativa son incipientes, tendencia a consolidarse. La gestión del recurso humano, comercial, contable-financiero, innovación, calidad y TIC es débil. Los gerentes son conscientes que deben mejorar significativamente en su preparación en el direccionamiento de la gestión de la organización. Palabras claves: mPymes, gerencia, liderazgo, estrategia, gestión, innovación.

        LEER

      • Daniel no tiene quien le escriba

        ...

        | 2021-01-16

        LEER

      • Efectos de la aplicación de fertilizantes químicos y del acondicionador de suelos “humitfip”, sobre la producción del cultivo de limón común (CITRUS AURANTIFOLIA (CHRISTM))

        ...

        Ramírez Rengifo, Bruno Eliseo | 2019-08

        La prueba de eficacia agronómica se realizó en la Finca La Morena, Vereda La Morena, Sector Ambato, municipio de El Espinal, Departamento del Tolima, a 330 m.s.n.m., Latitud: 4°14'20.47"N y Longitud: 74°54'2.26"O, precipitación anual promedio 1.200 mm, humedad relativa del 70%, temperatura promedia anual de 29 °C, y según la clasificación de Holdridge, presenta una zona de vida bosque seco tropical (bs-T), cuyo objetivo principal fue evaluar el efecto de la aplicación de diferentes dosis fertilizantes químicos y del acondicionador de suelos HUMITFIP, sobre el crecimiento y la producción de Limón Común (Citrus aurantifolia (Christm.)), en el Espinal, Tolima. Ejecutada sobre un lote comercial tecnificado de Limón Común, injertado sobre el patrón Volkameriana (Citrus volkameriana), establecido de acuerdo a la técnicas de manejo de este tipo de plantación recomendada por un Ingeniero Agrónomo, en el mes de enero de 2016, con distancias de siembra de 6 metros entre surcos y 6 metros entre plantas, con trazado en tres bolillo, para una población de 320 árboles/Ha, Se utilizó un diseño experimental Bloques Completos al Azar, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Cada unidad experimental consta de 8 árboles. Los datos de altura y volumen de copa del árbol, floración, formación del fruto y producción fueron tomados de 4 árboles seleccionados al azar de cada unidad experimental, cuyas variables a evaluar fueron: altura de planta, altura de copa, volumen de copa del árbol, número de frutos y producción por árbol y la eficiencia productiva del cultivo. Los tratamientos seleccionados en el ensayo son las dosis de una mezcla de fertilizantes químicos comerciales (N-P-K-Ca-Mg-S) y del acondicionador de suelos HUMITFIP, a aplicar anualmente en forma fraccionada en 4 aplicaciones, en el cultivo de limón común, determinadas de acuerdo con el análisis de suelo del terreno donde se encuentra la plantación. Los resultados estadísticos obtenidos del experimento no presentaron diferencias significativas en cuento a altura de la planta, presentando el mejor comportamiento el tratamiento con la aplicación de 0.9 Kg/árbol/año de la mezcla de fertilizante química N-P-K-Ca-Mg-S + 2 Litros HUMITFIP/árbol con un promedio de 1,81 metros de altura de los árboles. El mejor comportamiento en volumen de copa se presenta en las plantas del tratamiento 4, con la aplicación de 1,2 Kg/árbol/año de la mezcla de fertilizante químico determinada en el plan de fertilización + 1,0 Litro HUMITFIP/árbol, con un volumen de copa de 4,155 metros cúbicos frente al comportamiento del tratamiento 5, con un promedio de 3,26 metros cúbicos. La producción por árbol muestra que el tratamiento 4 (con la aplicación de 1,2 Kg/árbol/año de la mezcla de fertilizante químico determinada en el plan de fertilización + 1,0 Litro HUMITFIP/árbol) presento el mejor resultado con una producción de 5,4 kg/Ha, seguido del tratamiento 1, con 2,9 Kg/Ha. La eficiencia productiva del cultivo se presentó en el tratamiento 4 (con la aplicación de 1,2 Kg/árbol/año de la mezcla de fertilizante químico determinada en el plan de fertilización + 1,0 Litro HUMITFIP/árbol), con un valor de 1,34. La menor eficiencia productiva se presentó en el tratamiento 1 (0,5 Kg/árbol/año de la mezcla de fertilizante química N-P-K-Ca-Mg-S + 4 Litro HUMITFIP/árbol).

        LEER

      Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional

      NIT: 800.173.719.0
      Calle 18 Carrera 1ª Barrio/Arkabal Espinal, Tolima - Colombia
      Tels: (57+8)2483501-2483503-2480110
      Fax: 2483502
      Atención al ciudadano Ext: 1200
      Buzón de notificaciones judiciales: [email protected]
      Correo de contacto: [email protected]
      Nuestros CERES | Directorio
      Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. - 6:00 p.m.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca