Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTUDIOS CIENTÍFICOS CON ENFOQUE ORGANIZACIONAL, ECONÓMICO Y EDUCATIVO
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.contributor.author | Diaz Pava, Mario Fernando | |
dc.contributor.author | Palma Cardoso, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Guzman, Robert Alexander | |
dc.contributor.author | Varón Giraldo, Orlando | |
dc.contributor.author | Caycedo Riaño, María Stella | |
dc.contributor.author | Jiménez Pitre, Iris Agustina | |
dc.contributor.author | Molina Bolivar, Geomar | |
dc.contributor.author | Ramírez Ospino, Yelitza | |
dc.contributor.author | Cartagena Avila, Claudia Jimena | |
dc.contributor.author | Trujillo Sanchez, Lina Maria | |
dc.contributor.author | Mogollon Gutierrez, Verónica Astrid | |
dc.contributor.author | Guzmán Medina, Yenny Milena | |
dc.contributor.author | Puentes Guzman, Yasmin Lorena | |
dc.contributor.author | Barragán Hernández, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Hernández Sánchez, José Alfonso | |
dc.contributor.author | Bernal Payares, Omaira | |
dc.contributor.author | Cantillo Orozco, Ana Susana | |
dc.contributor.author | Custodio Atencio, Kristhel Mariella | |
dc.contributor.author | Ríos Incio, Manuel Igor | |
dc.contributor.author | Cabrera Rico, Juan Antonio | |
dc.contributor.author | Herrera Moreno, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T04:29:40Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T04:29:40Z | |
dc.date.issued | 2020-12-27 | |
dc.identifier.citation | Arboleda G. & López J. (2017). Cultura Organizacional en las instituciones prestadoras de servicios de salud del Valle de Aburra. Revista Ciencias de la Salud. Arteaga Frank (2010). El trabajo colaborativo un reto en la educación contemporánea. Alberti, L. (2008). Con todo tu derecho: asertividad e igualdad en su vida y en sus relaciones. Estados Unidos: Obelisco. Bach (2013). La asertividad para la gente extraordinaria. Batista Castillo, A., & Guacari Villalba, W. D. (2018). Gestión Empresarial Y Competitividad En Las Mipymes Del Centro Comercial Nueva Colombia De La Ciudad De Cartagena. Revista Innova ITFIP, 3(1), 76-82. Recuperado a partir de https://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/41 Bernal, B., Ochoa S., & Álvarez M. (2015). La cultura organizacional y el plan de mercadotecnia como elementos transformadores. Técnicas Administrativas Vol. 14 N.3 Carrada T. (2001). La cultura organizacional en los sistemas de salud. ¿Por qué estudiar la cultura? Revista medigraphic artemisa. Carrillo A. (2016). Medición de la cultura organizacional. Revista Digital Ciencias Administrativas. FCE. UNLP Castanyer, O. (2012). Aplicaciones de la Asertividad. Guatemala. Desclee Cazares Y (2009). Manejo Efectivo de un grupo. México, D.F., Trillas. Cosialls, Delfi (2000) Hechos Datos e Información en Gestión Clínica y Gerencial de Hospitales. Servicios de información. Ediciones Harcourt, S.A. Madrid. 1 a 46 P. Elizondo, S. (2009). Asertividad y escucha activa. México: Trillas. Güell, (2012). ¿Porque he dicho blanco si quería decir negro? Técnicas asertivas. España. GRAÓ, de IRIF, S.L. Hurtado de B. J. (2012) Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia. 4ª. Edición. Quirón ediciones. Caracas. Marulanda, Carlos, López, Luis, & Cruz, Gabriel. (2018). La Cultura Organizacional, Factor Clave para la Transferencia de Conocimiento en los Centros de Investigación del Triángulo del Café de Colombia. Información tecnológica, 29(6), 245-252. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000600245 Maldonado, M (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Revista de Educación Lauruss, Vol. 13 Núm. 23. Pág. 263-268 Peñafiel, (2010). Los tacones de Letizia. Barcelona España. La Esfera de los Libros Villalón-Cañas, R., Hernández, J., Carlos, A., & Ochoa Jiménez, S. (2016). La cultura organizacional enfocada a la responsabilidad social empresarial y la relación con el recurso humano: una propuesta de estudio. Rojas, B., & Cristopher, W. (2018). Importancia de la cultura y clima organizacional como factores determinantes en la eficacia del personal civil en el ejército del Perú-2018. Piña R. RA. (2007) Propuesta de Modelos Culturales orientado a la Gerencia de Cambio Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci10204.htm Tamayo y Tamayo M. (1999). Diccionario de la investigación médica. México: Limusa-Noriega; p. 225. Bermúdez M., E. A. (2014). Reglamentación del avalúo catastral y las razones para el incremento del impuesto predial. Reglamentación del avalúo catastral y las razones para el incremento del impuesto predial. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2755/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20EDWARD%20BERMUDEZ%20ENTREGA%20FINAL.pdf Calvo Ruiz, Y., Henao, E., & García Murillo, J. (28 de Noviembre de 2016). slideshare. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/JuanSebastianGarciaM/las-tcnicas-de-recoleccin-de-datos Camelo, C., & Clavijo, S. (23 de Abril de 2019). LaRepublica.co. Obtenido de LaRepublica.co: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/tributacion-efectiva-corporativa-en-colombia-2019-2022-2854045 Codazzi, I. g. (27 de Junio de 2017). https://igac.gov.co/es. Obtenido de https://igac.gov.co/es: https://igac.gov.co/es/noticias/luego-de-diez-anos-el-espinal-volvera-tener-un-catastro-actualizado Coronel Salazar, L. M., & Pérez Barriga, Y. (27 de 04 de 2015). CULTURA DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA CON LA CONTRIBUCIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL. CULTURA DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA CON LACONTRIBUCIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL. Ocaña, Norte de Santander, Colombia. Coronel, L. (10 de 04 de 2012). Cultura de la población Colombiana con la contribución del impuesto predial. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/769/1/27897.pdf#page18 Duran, K., & Parra, W. (2018). La cultura de no pago en los contribuyentesdel impuesto predial en el municipio de San Jose de Cucuta en los años 2016-2017. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/LA%20CULTURA%20DE%20NO%20PAGO%20EN%20LOS%20CONTRIBUYENTES%20DEL%20IMPUESTO%20PREDIAL%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20SAN%20JOSA%CC%83_%20DE%20CA%CC%83_CUTA%20EN%20LOS%20AA%CC%83_OS%202016-2017.pdf García, G. A. (2016). La importancia del avalúo catastral. La importancia del avalúo catastral. Zipaquira, Cundinamarca, Colombia. Hernadez Sampieri, R. (2014). Metodologia de la investigación. Mexico D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. IGAC. (22 de Febrero de 2018). Obtenido de IGAC: https://www.igac.gov.co/es/contenido/que-es-y-como-se-obtiene-el-avaluo-catastral Instituto geografico Agustin Codazzi. (22 de Febrero de 2018). Obtenido de Instituto geografico Agustin Codazzi: https://www.igac.gov.co/es/contenido/que-es-y-como-se-obtiene-el-avaluo-catastral Jimenez, R. (1998). Metodologia de la investigación. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/metodologia_de_la_investigacion_1998.pdf Martinez de Sánchez, A. (2013). Análisis de los pasos de un diseño de investigación. En Diseño de investigación. Principios teóricometodologico y practicos para su concreción (pág. 60). Cordoba. Moreno, G., & Moreno, L. (2017). Contexto de violencia, guerra y conflito desde lo económico en Colombia. Innova ITFIP, 72-76. Pinillos, J. (28 de 11 de 2019). Elementos de la obligación tributaria sustancial del gravamen a los movimientos financieros en Colombia. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a19v40n42/a19v40n42p09.pdf Rojas, B. C. (2018). Importancia de la Cultura Organizacional como factores determinantes de la eficacia del personal civil del ejercito. 85 -95. Sanchez, C. (4 de Abril de 2012). Caracterizacion del proceso de recuado del impuesto predial unificado en el municipio de ocaña. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/222/1/25167.pdf Tobón Zapata, S., & Muñoz Mora, J. C. (2017). Impuesto predial y desarrollo economico. Aproximación a la relación entre el impuesto predial. Ecos de Economia, 173-199. Bobadilla, E. (2019). En el 2018 Aumentó la Morosidad Crediticia en el Perú. Recuperado de: https://gestion.pe/publirreportaje/2018-aumento-morosidad-crediticia-peru-255634 Carangui, V. (2017). Finanzas personales: la influencia de la edad en la toma de decisiones financieras. Dialnet. 1(3). Recuperado de http://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social/article/view/66/101 Hernández, J. (2014). Finanzas para Dummies. Grupo planeta. https://planetadelibrosar0.cdnstaTIC.com/libros_contenido_extra/36/35953_Finanzas_personales_para_dummies.pdf Gil, F. (2018). Educación: Menos del 5% de la población peruana tiene conocimientos financieros. Recuperado de: https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-personales/educacion-5-poblacion-peruana-conocimientos-financieros-232878 Gestión (2018). Apenas el 12% de los peruanos tiene un presupuesto familiar y lo cumple. Recuperadode:https://gestion.pe/economia/apenas-12-peruanos-presupuesto-familiar-cumple-113530 Gestión (2019). No se deje llevar por sus emociones en manejos financieros. Recuperado de:https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-personales/deje-llevar-emociones-manejos-financieros-260862 Gestión (2018). BCP: Gastos hormigas pueden representar hasta el 20% de los ingresos. Recuperado de:https://gestion.pe/economia/bcp-gastos-hormigas-representar-20-ingresos-244329 Godos, V. M. (2019). Finanzas Personales y su efecto en el desarrollo socio-económico de socios y socias de una Cooperativa 2019. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/80117878.pdf López, J. C. (2016). Las finanzas personales, un concepto que va más allá de su estructura. Estado del arte período 2006-2016. [Tesis de grado, Universidad EAFIT]. Repositorio EAFIT. Parodi, C. (2018). Endeudamiento de los hogares y morosidad. Recuperado de: https://gestion.pe/blog/economiaparatodos/2018/09/endeudamiento-de-los-hogares-y-morosidad.html?ref=gesr Sevillano, K (2016). Educación financiera y su relación con el endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito del BCP, Agencia Lima Cercado - 2017. [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/9100 Alberto, M. (2004). Tesis Doctorales de Economía, Microcrédito y pobreza, Proyecto de Desarrollo de Comunidades Rurale. Venezuela. Arango, P. (2000). Informe presidencial. Bogotá, Colombia. Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: episteme. Arias, F. G. (2012). El proyecto de Investigación 7a Edición. Caracas: Episteme. Arias, F. G. (2012). El proyecto de Investigación introducción a la metodología científica 7a edición. Caracas: episteme. Audretsch, A. (2002). La economía emprendedora. Banco de la Republica. (2014). BANREPUBLICA. (2014). Informe financiero. Bogotá, Colombia. Barrios Zarta, J. (2018). ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA GERENCIA DE MPYMES DEL SECTOR SERVICIOS EN ESPINAL, TOLIMA-COLOMBIA. Revista Innova ITFIP, 2(1), 30-42. Recuperado a partir de http://www.revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/24 Barrios Zarta, J. (2017). ANALISIS COMPARATIVO DE LA GERENCIA DE MIPYMES. REVISTA ITFIP, 1 (1) recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajornal/article/view/14/15, 66-71. Bravo, S. (1991). Técnicas de investigación social. Case, F. y. (2012). Principios de Macroeconomía. México: Pearson educación de México. Case, Faire y Oster. (n.d.). Principios de Macroeconomía. (2007). Conpes. Creswell, J. (1994). Diseño de investigación aproximaciones, cualitativas y cuantitativas. Drucker, P. (1986). La innovación y el empresario innovador. Gómez., M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Argentina: brujas. Hernández, Fernández, Baptista. (2014). Metodología de la investigación 5ta edición. Hurtado, J. (2000). El proyecto de investigación. Caracas: 2da edición. Johnathan Morduch. (1999). Lorenzo, S. M. (2018). Formación, mercado de trabajo y crecimiento económico en España. In S. M. Lorenzo. España. Muhammad Yunus (Chittagong, 1. (1940). La economía y sus protagonistas. Finanzas para todos. Parkin, M. (2014). Economia. ADDISON-WESLEY. Parkin, M. (n.d.). Macroeconomía. Pastrana Arango. (2000). República, B. d. (2010). Reporte de Estabilidad Financiera: Situación del Microcrédito en Colombia. Roberts, A. (oct 2003). El microcrédito y su aporte al desarrollo económico. Serrano. (2009). Superintendencia. (2012). Reporte de estabilidad financiera. Bogotá, Colombia. Superintendencia. (2012). Reporte de estabilidad financiera. Bogotá, Colombia. Universal, e. (2010). El microcrédito le quita espacio al paga diario. El universal.com.co. Vásquez, E. Z. (2009). El microcrédito como una salida de la pobreza para aquella población que es vulnerable ante el cambio que exige diariamente el mundo actual. Bogotá D, C. Yunus. (2010). Zarama Vásquez. (2009). Avendaño, P., V. y Flores, M. (2016). Modelos teóricos de gestión del conocimiento: descriptores, conceptualizaciones y enfoques. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 4 (10), 201-227 Bernal, C. 3aedi. (2010). Metodología de la investigación, administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá, Colombia. Editorial: Pearson educación. Hueso, A. & Cascant, M. 1eedi. (2012). Metodologías y técnicas cuantitativas de investigación. España. Editorial: Universitat Politècnica de València. Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. 6aedi. (2014). Metodología de la investigación. D.F. México. Editorial: McGrawHill Educación. Nazim y Mukherjee (2016), Massa, T., & Testa, S, (2009) Un enfoque de la gestión del conocimiento competitiva a la organización ventaja: la evidencia del sector de la alimentación. EUR. Gestionar. J. 27, 129-141. Ñaupas, H. Mejías, E. Novoa, E. & Villagómez, A. 3eedi. (2014). Metodología de la investigación. Cuantitativa- cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá. Colombia. Ediciones de la U. Perego, L & Miguel, R. (2014) Innovación e inteligencia estratégica. Transformando información en conocimiento. México. Editorial servicios académicos internacionales. Quiroz, R. 1a edi. (2010) gestión del conocimiento. Lima. Publicado por la universidad tecnológica del Perú. Tejada, A. 1eedi. (2014). Investigación científica. Guía metodológica para desarrollar planes de tesis. Editorial: Pearson Marí, V. (2012). Reflexión crítica sobre los indicadores utiliza-dos para la medición de los usos sociales de Internet. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 9 (1), 61-71 Instituto Federal de Telecomunicaciones - IFT. (2019). Uso de las TIC y actividades por Internet en México. Impacto de las características sociodemográficas de los usuarios (versión 2019). Retrieved from http://www.ift.org.mx/estadisticas/uso-de-las-tic-y-actividades-por-internet-en-mexico-impacto-de-las-caracteristicas-sociodemograficas-0 Instituto Estadístico de la UNESCO (2016). Cuestionarios TIC -educación en LA. Retrieved from http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/brazil-2016-cuestionarios-tic-educacion-en-america-latina-sp.pdf Instituto Federal de Telecomunicaciones - IFT. (2019). Anuario Estadístico 2019.Retrieved from http://www.ift.org.mx/estadisticas/anuario-estadistico-2019 Instituto Federal de Telecomunicaciones. (2020). Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares [Image]. Retrieved from http://www.ift.org.mx/node/15903 Instituto Federal de Telecomunicaciones. (2020). Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares [Image]. Retrieved from http://www.ift.org.mx/node/15904. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.itfip.edu.co/handle/itfip/162 | |
dc.description.abstract | “Estudios científicos con enfoque organizacional, económico y educativo”, es un libro de producción científica y resultado de investigación de la Facultad de Economía, Administración y Contaduría, adscrito a la editorial de la Institución de Educación Superior ITFIP, el cual, es arbitrado por pares de doble ciego, con temáticas de las ciencias sociales con acceso abierto a las comunidades científicas nacionales e internacionales. Este libro es una producción de conocimiento científico, que da cuenta de temas relacionados con la economía, administración, contaduría, tecnologías, educación y tic. Ubicados en 6 capítulos de propiedad intelectual e investigativa. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional-ITFIP | spa |
dc.relation.ispartofseries | 1;1 | |
dc.title | ESTUDIOS CIENTÍFICOS CON ENFOQUE ORGANIZACIONAL, ECONÓMICO Y EDUCATIVO | spa |
dc.type | Libro | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, docentes, comunidad científica colombiana e internacional, investigadores. | |
dc.relation.citationedition | Primera edición | spa |
dc.relation.citationvolume | 1 | spa |
dc.relation.references | Arboleda G. & López J. (2017). Cultura Organizacional en las instituciones prestadoras de servicios de salud del Valle de Aburra. Revista Ciencias de la Salud. Arteaga Frank (2010). El trabajo colaborativo un reto en la educación contemporánea. Alberti, L. (2008). Con todo tu derecho: asertividad e igualdad en su vida y en sus relaciones. Estados Unidos: Obelisco. Bach (2013). La asertividad para la gente extraordinaria. Batista Castillo, A., & Guacari Villalba, W. D. (2018). Gestión Empresarial Y Competitividad En Las Mipymes Del Centro Comercial Nueva Colombia De La Ciudad De Cartagena. Revista Innova ITFIP, 3(1), 76-82. Recuperado a partir de https://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/41 Bernal, B., Ochoa S., & Álvarez M. (2015). La cultura organizacional y el plan de mercadotecnia como elementos transformadores. Técnicas Administrativas Vol. 14 N.3 Carrada T. (2001). La cultura organizacional en los sistemas de salud. ¿Por qué estudiar la cultura? Revista medigraphic artemisa. Carrillo A. (2016). Medición de la cultura organizacional. Revista Digital Ciencias Administrativas. FCE. UNLP Castanyer, O. (2012). Aplicaciones de la Asertividad. Guatemala. Desclee Cazares Y (2009). Manejo Efectivo de un grupo. México, D.F., Trillas. Cosialls, Delfi (2000) Hechos Datos e Información en Gestión Clínica y Gerencial de Hospitales. Servicios de información. Ediciones Harcourt, S.A. Madrid. 1 a 46 P. Elizondo, S. (2009). Asertividad y escucha activa. México: Trillas. Güell, (2012). ¿Porque he dicho blanco si quería decir negro? Técnicas asertivas. España. GRAÓ, de IRIF, S.L. Hurtado de B. J. (2012) Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia. 4ª. Edición. Quirón ediciones. Caracas. Marulanda, Carlos, López, Luis, & Cruz, Gabriel. (2018). La Cultura Organizacional, Factor Clave para la Transferencia de Conocimiento en los Centros de Investigación del Triángulo del Café de Colombia. Información tecnológica, 29(6), 245-252. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000600245 Maldonado, M (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Revista de Educación Lauruss, Vol. 13 Núm. 23. Pág. 263-268 Peñafiel, (2010). Los tacones de Letizia. Barcelona España. La Esfera de los Libros Villalón-Cañas, R., Hernández, J., Carlos, A., & Ochoa Jiménez, S. (2016). La cultura organizacional enfocada a la responsabilidad social empresarial y la relación con el recurso humano: una propuesta de estudio. Rojas, B., & Cristopher, W. (2018). Importancia de la cultura y clima organizacional como factores determinantes en la eficacia del personal civil en el ejército del Perú-2018. Piña R. RA. (2007) Propuesta de Modelos Culturales orientado a la Gerencia de Cambio Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci10204.htm Tamayo y Tamayo M. (1999). Diccionario de la investigación médica. México: Limusa-Noriega; p. 225. Bermúdez M., E. A. (2014). Reglamentación del avalúo catastral y las razones para el incremento del impuesto predial. Reglamentación del avalúo catastral y las razones para el incremento del impuesto predial. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2755/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20EDWARD%20BERMUDEZ%20ENTREGA%20FINAL.pdf Calvo Ruiz, Y., Henao, E., & García Murillo, J. (28 de Noviembre de 2016). slideshare. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/JuanSebastianGarciaM/las-tcnicas-de-recoleccin-de-datos Camelo, C., & Clavijo, S. (23 de Abril de 2019). LaRepublica.co. Obtenido de LaRepublica.co: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/tributacion-efectiva-corporativa-en-colombia-2019-2022-2854045 Codazzi, I. g. (27 de Junio de 2017). https://igac.gov.co/es. Obtenido de https://igac.gov.co/es: https://igac.gov.co/es/noticias/luego-de-diez-anos-el-espinal-volvera-tener-un-catastro-actualizado Coronel Salazar, L. M., & Pérez Barriga, Y. (27 de 04 de 2015). CULTURA DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA CON LA CONTRIBUCIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL. CULTURA DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA CON LACONTRIBUCIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL. Ocaña, Norte de Santander, Colombia. Coronel, L. (10 de 04 de 2012). Cultura de la población Colombiana con la contribución del impuesto predial. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/769/1/27897.pdf#page18 Duran, K., & Parra, W. (2018). La cultura de no pago en los contribuyentesdel impuesto predial en el municipio de San Jose de Cucuta en los años 2016-2017. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/LA%20CULTURA%20DE%20NO%20PAGO%20EN%20LOS%20CONTRIBUYENTES%20DEL%20IMPUESTO%20PREDIAL%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20SAN%20JOSA%CC%83_%20DE%20CA%CC%83_CUTA%20EN%20LOS%20AA%CC%83_OS%202016-2017.pdf García, G. A. (2016). La importancia del avalúo catastral. La importancia del avalúo catastral. Zipaquira, Cundinamarca, Colombia. Hernadez Sampieri, R. (2014). Metodologia de la investigación. Mexico D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. IGAC. (22 de Febrero de 2018). Obtenido de IGAC: https://www.igac.gov.co/es/contenido/que-es-y-como-se-obtiene-el-avaluo-catastral Instituto geografico Agustin Codazzi. (22 de Febrero de 2018). Obtenido de Instituto geografico Agustin Codazzi: https://www.igac.gov.co/es/contenido/que-es-y-como-se-obtiene-el-avaluo-catastral Jimenez, R. (1998). Metodologia de la investigación. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/metodologia_de_la_investigacion_1998.pdf Martinez de Sánchez, A. (2013). Análisis de los pasos de un diseño de investigación. En Diseño de investigación. Principios teóricometodologico y practicos para su concreción (pág. 60). Cordoba. Moreno, G., & Moreno, L. (2017). Contexto de violencia, guerra y conflito desde lo económico en Colombia. Innova ITFIP, 72-76. Pinillos, J. (28 de 11 de 2019). Elementos de la obligación tributaria sustancial del gravamen a los movimientos financieros en Colombia. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a19v40n42/a19v40n42p09.pdf Rojas, B. C. (2018). Importancia de la Cultura Organizacional como factores determinantes de la eficacia del personal civil del ejercito. 85 -95. Sanchez, C. (4 de Abril de 2012). Caracterizacion del proceso de recuado del impuesto predial unificado en el municipio de ocaña. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/222/1/25167.pdf Tobón Zapata, S., & Muñoz Mora, J. C. (2017). Impuesto predial y desarrollo economico. Aproximación a la relación entre el impuesto predial. Ecos de Economia, 173-199. Bobadilla, E. (2019). En el 2018 Aumentó la Morosidad Crediticia en el Perú. Recuperado de: https://gestion.pe/publirreportaje/2018-aumento-morosidad-crediticia-peru-255634 Carangui, V. (2017). Finanzas personales: la influencia de la edad en la toma de decisiones financieras. Dialnet. 1(3). Recuperado de http://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social/article/view/66/101 Hernández, J. (2014). Finanzas para Dummies. Grupo planeta. https://planetadelibrosar0.cdnstaTIC.com/libros_contenido_extra/36/35953_Finanzas_personales_para_dummies.pdf Gil, F. (2018). Educación: Menos del 5% de la población peruana tiene conocimientos financieros. Recuperado de: https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-personales/educacion-5-poblacion-peruana-conocimientos-financieros-232878 Gestión (2018). Apenas el 12% de los peruanos tiene un presupuesto familiar y lo cumple. Recuperadode:https://gestion.pe/economia/apenas-12-peruanos-presupuesto-familiar-cumple-113530 Gestión (2019). No se deje llevar por sus emociones en manejos financieros. Recuperado de:https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-personales/deje-llevar-emociones-manejos-financieros-260862 Gestión (2018). BCP: Gastos hormigas pueden representar hasta el 20% de los ingresos. Recuperado de:https://gestion.pe/economia/bcp-gastos-hormigas-representar-20-ingresos-244329 Godos, V. M. (2019). Finanzas Personales y su efecto en el desarrollo socio-económico de socios y socias de una Cooperativa 2019. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/80117878.pdf López, J. C. (2016). Las finanzas personales, un concepto que va más allá de su estructura. Estado del arte período 2006-2016. [Tesis de grado, Universidad EAFIT]. Repositorio EAFIT. Parodi, C. (2018). Endeudamiento de los hogares y morosidad. Recuperado de: https://gestion.pe/blog/economiaparatodos/2018/09/endeudamiento-de-los-hogares-y-morosidad.html?ref=gesr Sevillano, K (2016). Educación financiera y su relación con el endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito del BCP, Agencia Lima Cercado - 2017. [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/9100 Alberto, M. (2004). Tesis Doctorales de Economía, Microcrédito y pobreza, Proyecto de Desarrollo de Comunidades Rurale. Venezuela. Arango, P. (2000). Informe presidencial. Bogotá, Colombia. Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: episteme. Arias, F. G. (2012). El proyecto de Investigación 7a Edición. Caracas: Episteme. Arias, F. G. (2012). El proyecto de Investigación introducción a la metodología científica 7a edición. Caracas: episteme. Audretsch, A. (2002). La economía emprendedora. Banco de la Republica. (2014). BANREPUBLICA. (2014). Informe financiero. Bogotá, Colombia. Barrios Zarta, J. (2018). ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA GERENCIA DE MPYMES DEL SECTOR SERVICIOS EN ESPINAL, TOLIMA-COLOMBIA. Revista Innova ITFIP, 2(1), 30-42. Recuperado a partir de http://www.revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/24 Barrios Zarta, J. (2017). ANALISIS COMPARATIVO DE LA GERENCIA DE MIPYMES. REVISTA ITFIP, 1 (1) recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajornal/article/view/14/15, 66-71. Bravo, S. (1991). Técnicas de investigación social. Case, F. y. (2012). Principios de Macroeconomía. México: Pearson educación de México. Case, Faire y Oster. (n.d.). Principios de Macroeconomía. (2007). Conpes. Creswell, J. (1994). Diseño de investigación aproximaciones, cualitativas y cuantitativas. Drucker, P. (1986). La innovación y el empresario innovador. Gómez., M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Argentina: brujas. Hernández, Fernández, Baptista. (2014). Metodología de la investigación 5ta edición. Hurtado, J. (2000). El proyecto de investigación. Caracas: 2da edición. Johnathan Morduch. (1999). Lorenzo, S. M. (2018). Formación, mercado de trabajo y crecimiento económico en España. In S. M. Lorenzo. España. Muhammad Yunus (Chittagong, 1. (1940). La economía y sus protagonistas. Finanzas para todos. Parkin, M. (2014). Economia. ADDISON-WESLEY. Parkin, M. (n.d.). Macroeconomía. Pastrana Arango. (2000). República, B. d. (2010). Reporte de Estabilidad Financiera: Situación del Microcrédito en Colombia. Roberts, A. (oct 2003). El microcrédito y su aporte al desarrollo económico. Serrano. (2009). Superintendencia. (2012). Reporte de estabilidad financiera. Bogotá, Colombia. Superintendencia. (2012). Reporte de estabilidad financiera. Bogotá, Colombia. Universal, e. (2010). El microcrédito le quita espacio al paga diario. El universal.com.co. Vásquez, E. Z. (2009). El microcrédito como una salida de la pobreza para aquella población que es vulnerable ante el cambio que exige diariamente el mundo actual. Bogotá D, C. Yunus. (2010). Zarama Vásquez. (2009). Avendaño, P., V. y Flores, M. (2016). Modelos teóricos de gestión del conocimiento: descriptores, conceptualizaciones y enfoques. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 4 (10), 201-227 Bernal, C. 3aedi. (2010). Metodología de la investigación, administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá, Colombia. Editorial: Pearson educación. Hueso, A. & Cascant, M. 1eedi. (2012). Metodologías y técnicas cuantitativas de investigación. España. Editorial: Universitat Politècnica de València. Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. 6aedi. (2014). Metodología de la investigación. D.F. México. Editorial: McGrawHill Educación. Nazim y Mukherjee (2016), Massa, T., & Testa, S, (2009) Un enfoque de la gestión del conocimiento competitiva a la organización ventaja: la evidencia del sector de la alimentación. EUR. Gestionar. J. 27, 129-141. Ñaupas, H. Mejías, E. Novoa, E. & Villagómez, A. 3eedi. (2014). Metodología de la investigación. Cuantitativa- cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá. Colombia. Ediciones de la U. Perego, L & Miguel, R. (2014) Innovación e inteligencia estratégica. Transformando información en conocimiento. México. Editorial servicios académicos internacionales. Quiroz, R. 1a edi. (2010) gestión del conocimiento. Lima. Publicado por la universidad tecnológica del Perú. Tejada, A. 1eedi. (2014). Investigación científica. Guía metodológica para desarrollar planes de tesis. Editorial: Pearson Marí, V. (2012). Reflexión crítica sobre los indicadores utiliza-dos para la medición de los usos sociales de Internet. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 9 (1), 61-71 Instituto Federal de Telecomunicaciones - IFT. (2019). Uso de las TIC y actividades por Internet en México. Impacto de las características sociodemográficas de los usuarios (versión 2019). Retrieved from http://www.ift.org.mx/estadisticas/uso-de-las-tic-y-actividades-por-internet-en-mexico-impacto-de-las-caracteristicas-sociodemograficas-0 Instituto Estadístico de la UNESCO (2016). Cuestionarios TIC -educación en LA. Retrieved from http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/brazil-2016-cuestionarios-tic-educacion-en-america-latina-sp.pdf Instituto Federal de Telecomunicaciones - IFT. (2019). Anuario Estadístico 2019.Retrieved from http://www.ift.org.mx/estadisticas/anuario-estadistico-2019 Instituto Federal de Telecomunicaciones. (2020). Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares [Image]. Retrieved from http://www.ift.org.mx/node/15903 Instituto Federal de Telecomunicaciones. (2020). Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares [Image]. Retrieved from http://www.ift.org.mx/node/15904. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.title.translated | SCIENTIFIC STUDIES WITH AN ORGANIZATIONAL, ECONOMIC AND EDUCATIONAL APPROACH. | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.type.content | Other | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
CA. Libros y Documentos [29]
El presente libro se aborda metodológicamente, a través de una investigación descriptiva, que se aproxima a la comprensión del fenómeno de la evasión tributaria del impuesto de industria y comercio en el municipio de El Espinal – Tolima, lo que permiten comprender como se manifiesta en realidad, la acción de evadir los impuestos de industria y comercio por parte de los microempresarios que desarrollan sus actividades industriales, comerciales o de servicios en la jurisdicción del barrio centro del municipio