Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSusunaga Rodríguez, José Alfredo
dc.contributor.authorRubio Rodríguez, Gustavo Adolfo
dc.contributor.authorDíaz Pava, Mario Fernando
dc.contributor.authorPalma Cardoso, Elizabeth
dc.date.accessioned2025-04-26T18:26:13Z
dc.date.available2025-04-26T18:26:13Z
dc.date.issued2024-12-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.itfip.edu.co/handle/itfip/303
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto Tolimense de Formación Técnica Profesional -ITFIPspa
dc.titleGESTIÓN EMPRESARIAL PARA MITIGAR LA INFORMALIDAD DE LAS PYMESspa
dc.typeLibrospa
dc.contributor.corporatenameInstituto Tolimense de Formación Técnica Profesional -ITFIPspa
dc.identifier.instnameInstituto Tolimense de Formación Técnica Profesional -ITFIPspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • GESTIÓN EMPRESARIAL PARA MITIGAR LA INFORMALIDAD DE LAS PYMES [1]
    La informalidad empresarial es uno de los desafíos estructurales más persistentes en las economías emergentes, especialmente en América Latina. En este contexto, las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan una parte significativa del tejido productivo, enfrentan obstáculos complejos que limitan su crecimiento, sostenibilidad y capacidad de generar empleo digno. Comprender las causas y consecuencias de esta informalidad, así como proponer estrategias para afrontarla, se convierte en una tarea crucial para académicos, empresarios y responsables de política pública.

Mostrar el registro sencillo del ítem