Repositorio Digital

Uniajc
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital Itfip
  • A. Tesis/Trabajos de Grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Educación
  • ACB. Entrenamiento Deportivo
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital Itfip
  • A. Tesis/Trabajos de Grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Educación
  • ACB. Entrenamiento Deportivo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Etapas Desarrollo Y Habilidades Motrices Infancia (7 a 12 Años)


Pedraza Espinosa, Elver Arturo
Sanchez Rivera, Carlos

Vargas Parga, Luis Alejandro

Trabajo de grado - Pregrado

2018

Instituto Tolimense De Formación Técnica Profesional Itfip

47-001 P22cBuscar en Metarevistas
MotricidadBuscar en Metarevistas
ConductismoBuscar en Metarevistas
EtapasBuscar en Metarevistas
DesarrolloBuscar en Metarevistas
ConductasBuscar en Metarevistas
PosturaBuscar en Metarevistas
RendimientoBuscar en Metarevistas

RESUMEN El Movimiento Es Considerado Como La Primera Forma Imprescindible Para La Comunicación Humana. Entendiéndose Al Desarrollo Motor, Como Los Cambios Producidos En La Conducta Motora, Que Reflejan La Interacción Del Organismo Humano Con El Medio Y, Que Parten De Las Conductas Motrices Innatas. Es Decir, Que “A Través Del Cuerpo Se Conoce, Se Expresa, Se Maneja El Contexto (De Manera Real, Simbólica O Representada), Y Como Consecuencia, Se Relaciona O Interactúa (Con El Mundo Material Y Humano)” (Berruezo, 2000). De Este Modo, El Hombre Nace Con Una Serie De Movimientos Y Actos Reflejos Registrados En Nuestros Genes. Este Mapa Motriz, Poco Especializado Y Rudimentario, Va Generando Conductas Motoras Cada Vez Más Complejas, Especializadas Y Propias De Cada Entorno Físico, Social Y Cultural. Por Lo Que, El Desarrollo Motor Influirá Significativamente En El Crecimiento General Del Niño, Primordialmente En El Periodo Inicial De Su Vida. Ayer Su Ritmo De Progreso Viene Dado Por La Influencia Conjunta De Los Procesos De Maduración, De Aprendizaje Y Las Influencias Externas (López & López, 2012). A Decir De Autores Como González-Rodríguez (2001) y Berruezo (2000) La Aparición De Los Movimientos Fundamentales, En Las Diferentes Etapas Evolutivas Del Niño, Depende En Gran Medida De La Maduración Del Sistema Nervioso (Proceso De Mielinización Y La Gran Plasticidad Neuronal), Por La Influencia De Las Condiciones De Vida Y De Educación. Según Martínez & Franco (2008), En La Motricidad Se “Pone En Diálogo Al Cuerpo Y A La Corporeidad, Al Homínido Y Al Humano, Al Movimiento Y A La Motricidad, Al Ser Y Al Poder Ser, Al Pensar Y Al Hacer, Al Sentir Y Al Relacionar”. Sostienen, Además, Que Es Importante Considerar Al Niño Como Una Unidad Psico-Afectivo-Motriz, Teniendo En Cuenta Sus Intereses Y Motivaciones, Aprovechando Su Forma Activa De Aprender, Facilitándole Los Medios Que Requiere Para Ir Descubriendo Y Eligiendo, Por Sí Mismo, Las Diversas Posibilidades De Acción… Lo Cual Significa, Ser Competente Desde Un Punto De Vista Motriz, Para Producir Múltiples Y Variadas Respuestas, Considerando Que La Creatividad Motriz Mantiene Lazos De Relación Significantes Con La Competencia Motriz. De Ahí, Que Sea Necesaria Ser Estimulada En El Ámbito Educativo, Facilitando Y Afianzando Los Logros Que Posibilitan La Maduración Del Control Del Cuerpo (Desde El Mantenimiento De La Postura Y Los Movimientos Amplios Y Locomotrices, Hasta Los Movimientos Precisos) Que Permitan Diversas Modificaciones De Acción, Y Al Mismo Tiempo, Favorecer Al Proceso De Representación Del Cuerpo Y De Las Coordenadas Espacio-Temporales En Las Que Se Desarrolla La Acción

https://repositorio.itfip.edu.co/handle/itfip/132

  • ACB. Entrenamiento Deportivo [8]

Descripción: 47-001 P22c.pdf
Título: 47-001 P22c.pdf
Tamaño: 569.5Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional

NIT: 800.173.719.0
Calle 18 Carrera 1ª Barrio/Arkabal Espinal, Tolima - Colombia
Tels: (57+8)2483501-2483503-2480110
Fax: 2483502
Atención al ciudadano Ext: 1200
Buzón de notificaciones judiciales: [email protected]
Correo de contacto: [email protected]
Nuestros CERES | Directorio
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. - 6:00 p.m.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca