Publicación:  REVISTA INNOVA ITFIP VOL 6 No. 1
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional - ITFIP
Tipo de Material
Fecha
Citación
Altamirano S (s.f.). Análisis de la empleabilidad de los graduados de la carrera de Psicología del trabajo de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca desde Julio 2003 a abril 2014. (Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana) Recuperado de. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7121/1/UPS-CT003902.pdf 
Arrázola Díaz, A., Valdiris Ávila, V., & Bedoya Marrugo, E. (2017). Preceptos de protección y prevención contra caídas de alturas. Aglala, 8(1), 265-281. https://doi.org/https://doi.org/10.22519/22157360.1035 
Barrios Z. Jairo (2017). Articulo. Análisis comparativo de la Gerencia de miPymes. Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 66-71 
Barrios Z. Jairo (2019). Impacto de la Innovación en la Competitividad de las Empresas del Sector Agroindustrial, en el Espinal-Tolima – Colombia. Revista Innova ITFIP. Vol. 4 (1) 7-20. 
Batista Castillo, A., & Guacari Villalba, W. D. (2019). Efectos de la entrada en el mercado de tiendas ara en los pequeños comerciantes de la ciudad de cartagena. Revista Innova ITFIP, 5(1), 40-49. Recuperado a partir de 
http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/54 
Beltrán Arreto, A., Ocampo Cuadrado, C. E., Castillo Quintana, O. A. (2018). Sostenibilidad turística en Cartagena 
de Indias. Una mirada a la gestión del turismo sostenible como motor impulsor del desarrollo y la inclusión social en este destino turístico. Revista Innova ITFIP, 3(1), 36-43. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/37 
Cardona Arbeláez, D., Lamadrid Villarreal, J., & Brito Carrillo, C. (2018). La gestión y dirección del talento humano desde el análisis sobre clima organizacional y sus dimensiones. Un estudio de caso. Aglala, 9(1), 154-176. Recuperado de http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/1185 
Castro Alfaro, A. (2016). Estrategias para la disminución de la carga impositiva en las organizaciones empresariales. Enfoque Disciplinario, 1(1), 21-34. Recuperado a partir de http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/6 
Castro Alfaro, A. (2017). La responsabilidad social empresarial y la competitividad en las organizaciones empresariales. Revista Innova ITFIP, 1(1), 78-89. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/16 
Ceballos, O. I., Mejía Castellanos, L. A., & Arango Medina, D. (2019). Auditoria de usabilidad deherramientas implementadas en plataformas virtuales para ofertar servicios con responsabilidad social. Revista Innova ITFIP, 5(1), 64-77. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/56 
Cerrato R, Argueta & Zavala. (s.f.) Determinantes de la empleabilidad en el mercado laboral. Revista Economía y Administración (E&A). Vol. 6. Recuperado de https://www.lamjol.info/index.php/EyA/article/view/4292/4034 
Díaz, M., Palma, E., Leiva, F., Varón O., Alarcón, A…Sandoval, L. (2018) Avances de investigación en ciencias económicas, administrativas y contables Editorial: Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional-ITFIP 176 p. ISBN: 978-958-59986-4-3. http://investigacionfeacitfip.com/wp-content/uploads/2020/06/AVANCES-DE-INVESTIGACI%C3%93N-EN-CIENCIAS-ECON%C3%93MICAS-ADMINISTRATIVAS-Y-CONTABLES.pdf 
Dehesa (16 de junio del 2013). Interrelaciones entre crecimiento y empleo. Diario El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2013/06/15/actualidad/1371325823_473956.html 
Departamento Nacional de Planeación DNP (2019) Mercado laboral y empleabilidad. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-empleo-y-seguridad-social/Paginas/mercado-laboral-y-empleabilidad.aspx 
Diario Portafolio. (13 de septiembre del 2019a). Cosas que todo profesional debería saber hacer. Diario Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/empleo/cosas-que-todo-profesional-deberia-saber-hacer-533557 
Elempleo.com (2019) Así arranca el 2019 en materia laboral. Informe de tendencia de empleo. Recuperado de https://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/asi-arranca-el-2019-en-materia-laboral-informe-de-tendencias-de 
Figuera (1996). La inserción del universitario en el mercado de trabajo. Barcelona, EUB 
Fundación para el Desarrollo de la Función de Recursos Humanos (FUNDIPE, s.f.). Informe de empleabilidad. Recuperado de: http://www.fundipe.es/archives/FOLLEMPL_seguro.pdf 
Formichella & London (2013). Empleabilidad, educación y equidad social. Revista de estudios sociales. Recuperado de https://journals.openedition.org/revestudsoc/8023 
Gómez Bustamante, E., Bohórquez Moreno, C., & Severiche Sierra, C. (2018). Social-demographic and health conditions in waste pickers in the city of Cartagena de Indias (Colombia). Aglala, 9(1), 430-442. Recuperado de http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/1237 
Hung (2016). ¿Qué significa ser un profesional competente? Compartir palabra maestra. Recuperado de: https://www.compartirpalabramaestra.
Informe Observatorio Laboral para la Educación (OLE) 2011. 
Llano Restrepo, P. (2018). Entrenamiento en el área del servicio al cliente en los centros de experiencia Movistar Cartagena. Conocimiento Global, 3(1), 70-82. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/29 
Martínez G. (2011). La empleabilidad: una competencia personal y una responsabilidad social. Contribuciones a las ciencias sociales. Escuela Universitaria de Turismo Iriarte de la ULL. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/15/jamg.html 
Moreno M, (2015) La empleabilidad de los jóvenes en España: Explicando el elevado desempleo juvenil durante la recesión económica. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales. Vol. 11. Recuperado de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/249/221 
Orellana (2018) Consideraciones sobre empleabilidad en educación superior. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago Chile. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-45652018000100273 
Palma Cardoso, E., Caycedo Riaño, M., Guzmán, R.A., Varón Giraldo, O. y Ruiz Conde, S. 2019. Estrategias de mejoramiento a partir de la responsabilidad social y ambiental en los procesos de producción en la agroindustria arrocera del sur oriente del Tolima. Aglala. 10, 2 (dic. 2019), 
38-59. DOI:https://doi.org/10.22519/22157360.1431. 
Palma Cardoso, E., Varón Giraldo, O., Herrán Carvajal, A., Johana Aldana, L., & Yate Rozo, C. (2019). IMPACTO SOCIOECONÓMICO 
DE LOS 

 PDF 
 FLIP 
