Repositorio Digital

Uniajc
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital Itfip
  • Listar fecha de publicación
  •   Repositorio Digital Itfip
  • Listar fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 155

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño E Implementación Un Sistema Didáctico Para El Laboratorio De Control, Que Integre Una Interfaz Gráfica Y Hardware, Para Controlar El Grado De Inclinación De Un Balancín Motor Hélice. 

      Guzmán, Juan Carlos; Guzmán Pérez, Juan Carlos (INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”Facultad De Ingeniería Y Ciencias Agro-IndustrialesIngeniería Electronica, 2015)
      Este documento está basado en el diseño de un sistema didáctico que a través de una interfaz gráfica desarrollada en la plataforma de Labview / Simulink, se monitorea y controla el ángulo de inclinación de la planta BMH ...
    • Diseño Y Construccción De Un Prototipo De Un Sistema De Conteo Y Cargue De Mezcla mdc-2, Para Planta Asfalto tm35 faco allis - Empresa Css Constructores s.a. Saldaña Tolima 

      Díaz Céspedes, Milton Raúl; Sánchez Briñez, Fabián Andrés (INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”Facultad De Ingeniería Y Ciencias Agro-IndustrialesEspinal - TolimaIngeniería Electronica, 2015)
    • Diseño De Un Sistema Scada De Una Celda De Manufactura Para Un Proceso De Producción De Bebidas Gaseosas 

      Barragán, John Cesar; Vidal Vera, Leonardo (INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”Facultad De Ingeniería Y Ciencias Agro-IndustrialesEspinal - TolimaIngeniería Electronica, 2015)
    • Diseño E Implementación De Registro Automatizado De Asistencia Mediante Un Sistema Rfid Para El Colegio Militar Inocencio Chincha Del Espinal, Tolima, En El Año 2015 

      Calderón Ramírez, Nelson Andrés; García Villanueva, Richard Eduardo (INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”Facultad De Ingeniería Y Ciencias Agro-IndustrialesEspinal - TolimaIngeniería Electronica, 2015)
    • Internacionalización De La Educación Superior Del ITFIP Con Institución De Educación Superior Del Perú 

      SIERRA CARDOZO, MARIA DEL PILAR; RAMIREZ AYA, JUAN CARLOS (INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”Facultad de Economía Administración y ContaduríaEspinal - TolimaContaduría Pública, 2016)
      La Internacionalización de la Educación Superior, se trata de un proceso que le confiere una dimensión internacional e intercultural tanto del currículo como de los mecanismos de enseñanza e investigación de la Educación ...
    • Diseño De Un Sistema De Monitorizacion Para La Incubadora Artificial De Alevinos De Mojarra Roja Ubicada En La Planta De Agroavicola San Marino En El Municipio De Flandes - Tolima 

      Parra Hernández, Dora Alejandra; Suarez Sierra, Miguel (INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”Facultad De Ingeniería Y Ciencias Agro-IndustrialesEspinal - TolimaIngeniería Electronica, 2016)
    • Diseño E Implementación De Un Biorreactor Microbiano En El Tecnoparque “La Granja“ 

      Osorio Herrera, Sara Lucia; Romero Martínez, Fabian Ricardo (INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”Facultad De Ingeniería Y Ciencias Agro-IndustrialesEspinal - TolimaIngeniería Electronica, 2016)
      Es posible adaptar y automatizar un biorreactor de laboratorio en vidrio, mediante la implementación de sistemas electromecánicos (servo-motor y chaqueta de calentamiento por conducción). Para esto, es necesario tomar las ...
    • RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. IMPACTO DE LA INNOVACION SOBRE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS DEL MUNICIPIO DEL ESPINAL –TOLIMA, COLOMBIA 

      Barrios Zarta, Jairo (Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional, 2016-11-27)
      RESUMEN Las empresas del sector servicios aportan en gran medida al PIB, puesto que es uno de los sectores que ha avanzado en el mercado municipal y regional. En este contexto, la importancia que tiene la innovación ...
    • RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ESTUDIO SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS EN LA VIDA DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS POR CICLOS PROPEDÉUTICOS DEL ITFIP, QUE CONLLEVEN AL DISEÑO DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 

      Barrios Zarta, Jairo; Granja, Hernán Ricardo (Instituto Tolimense de Formación Técnica ProfesionalColombia, 2016-11-30)
      RESUMEN Existen una multiplicidad de estudios e información disponible sobre los beneficios y peligros que implica la utilización casi permanente que dan los seres humanos de todas las edades a los diferentes dispositivos ...
    • Implementación De Una Guía Metodológica De Las Normas Colombianas De Información Financiera Ncif Para Las Empresas Del Grupo 3 Del Sector Comercio De La Ciudad Del Espinal Tolima 

      Sabogal Barreto, Roberto; Palma Cardoso, Elizabeth; Castañeda Orjuela, Andres Ricardo; Murillo Sierra, Juan Leonardo (INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”Facultad de Economía Administración y ContaduríaEspinal - TolimaContaduría Pública, 2017)
      En la guía, se propone un procedimiento analítico de las normas para el tratamiento de los movimientos contables y su congruencia en las empresas, fomentando la viabilidad de la guía de una manera más dinámica y de fácil ...
    • Impacto De Los Egresados Del Programa De Contaduría Pública Del ITFIP En El Mercado Laboral 

      Palma Cardoso, Elizabeth; Leiva Ardila, Fanny; Marroquin Tafur, Lady Manuela; Torres Moreno, Nelson David (INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”Facultad de Economía Administración y ContaduríaEspinal - TolimaContaduría Pública, 2017)
      El seguimiento a los egresados se constituye en una herramienta fundamental para identificar el nivel de pertinencia de la formación académica en una Institución de Educación superior. La investigación del “Impacto de ...
    • Apoyo A Las Actividades Del Área Contable Y Financiera, En La Empresa Agroquímicos Arroceros De Colombia Agroz Sa, En La Ciudad De El Espinal 

      Hoyos Alviz, Anyi Lorena (Facultad de Economía Administración y ContaduríaEspinal - TolimaContaduría Pública, 2017)
      Este informe describe el trabajo realizado en la empresa Agroquímicos Arroceros de Colombia AGROZ SA durante un periodo de 340 Horas, durante las cuales se ha logrado tanto desarrollar ciertas de las actividades correspondiente ...
    • Sistema Para Telemonitoreo De Variables Ambientales Del Cultivo De Arroz En El Municipio De Espinal Tolima 

      Peña Melo, Carlos Antonio; Sánchez Mendoza, Sergio Augusto (INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”Facultad De Ingeniería Y Ciencias Agro-IndustrialesEspinal - TolimaIngeniería Electronica, 2017)
      La tecnología inalámbrica día a día se convierte en una opción para realizar acciones en un proceso de modo que el operario no tenga contacto cien por ciento con el mismo, esto permite evitar ingresar a lugares hostiles, ...
    • Diseño E Implementación De Un Prototipo Para Adquisición De Imagen Con El Propósito De La Parametrización Rgb Y La Deteccion De Pyricularia En La Hoja Del Arroz Mediante Smartphone Con El Software De Matlab. 

      Barrero Rodríguez, Claudia Marcela; Bermúdez Díaz, Brayan Steven; Vivas Zea, Marco Antonio (INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”Facultad De Ingeniería Y Ciencias Agro-IndustrialesEspinal - TolimaIngeniería Electronica, 2017)
    • Diseño E Implementación De Un Prototipo Para Sistema De Monitoreo Y Control Del Acondicionador De Suelos Humitfip, Mediante Una Aplicación Móvil Y Un Microcontrolador En El ITFIP 

      Valencia Ospina, Harol Alexis (INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”Facultad De Ingeniería Y Ciencias Agro-IndustrialesEspinal - TolimaIngeniería Electronica, 2017)
      La presente investigación tiene como objeto de estudio la propuesta de automatización para el laboratorio de agro biológicos de la institución de educación superior ITFIP, del municipio del Espinal departamento del Tolima, ...
    • Diseño E Implementación De Un Sistema De Control De Humedad, Medición Y Visualización De Temperatura Y Luminosidad De Un Lombricultivo En Centro Agropecuario “La Granja” Sena Espinal 

      Polania Uchuvo, Edwin Ricardo; Leal Hernández, Harold Andrés (INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”Facultad De Ingeniería Y Ciencias Agro-IndustrialesEspinal - TolimaIngeniería Electronica, 2017)
    • BOLETÍN DIVULGATIVO DE INVESTIGACIÓN CONTADURÍA PÚBLICA No. 1- 2017 

      DIAZ PAVA, MARIO FERNANDO PALMA CARDOSO, ELIZABETH VARÓN GIRALDO, ORLANDO HERRÁN CARVAJAL, ÁLVARO LEIVA ARDILA, FANNY CAICEDO, MARIA STELLA MORENO, LIDA MARCELA GUZMÁN ROBERT MORALES LUGO, RUTH ERIKA PRECIADO, GLORIA ISABEL SABOGAL, ROBERTO (INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TÉCNICA PROFESIONAL ITFIPCOLOMBIA, 2017)
      El boletín divulgativo de investigación tiene como objetivo difundir diferentes noticias, conocimientos y resultados de investigación; así mismo, ayuda a promover el intercambio de información, la colaboración entre ...
    • BOLETÍN DIVULGATIVO DE INVESTIGACIÓN CONTADURÍA PÚBLICA No. 2- 2017 

      DIAZ PAVA, MARIO FERNANDO; PALMA CARDOSO, ELIZABETH; VARÓN GIRALDO, ORLANDO; HERRÁN CARVAJAL, ÁLVARO; LEIVA ARDILA, FANNY; CAICEDO, LIDA MARCELA; GUZMÁN, ROBERT; MORALES LUGO, RUTH ERIKA; PRECIADO, GLORIA ISABEL; SABOGAL, ROBERTO (INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TÉCNICA PROFESIONAL ITFIPCOLOMBIA, 2017)
      El boletín divulgativo de investigación tiene como objetivo difundir diferentes noticias, conocimientos y resultados de investigación; así mismo, ayuda a promover el intercambio de información, la colaboración entre ...
    • BOLETÍN DIVULGATIVO DE INVESTIGACIÓN CONTADURÍA PÚBLICA No. 3-2017 

      DÍAZ PAVA, MARIO FERNANDO; PALMA CARDOSO, ELIZABETH; VARÓN GIRALDO, ORLANDO; HERRÁN CARVAJAL, ÁLVARO; LEIVA ARDILA, FANNY; CAICEDO, MARIA STELLA; MORENO, LIDA MARCELA; GUZMÁN, ROBERT; MORALES LUGO, RUTH ERIKA; PRECIADO, GLORIA ISABEL; SABOGAL, ROBERTO (INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TÉCNICA PROFESIONAL ITFIPCOLOMBIA, 2017)
      El boletín divulgativo de investigación tiene como objetivo difundir diferentes noticias, conocimientos y resultados de investigación; así mismo, ayuda a promover el intercambio de información, la colaboración entre ...
    • RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. ANÁLISIS COMPARATIVO EN LA GERENCIA DE LAS MPYME DE EL ESPINAL, DEL SUR ORIENTE DEL TOLIMA E IBEROAMÉRICA 

      Barrios Zarta, Jairo (Instituto Tolimense de Formación Técnica ProfesionalColombia, 2017-07-15)
      RESUMEN El análisis comparativo de la gerencia de las mPymes de El Espinal, del Sur Oriente del Tolima y de Iberoamérica, sirve como referencia de la importancia de la apropiación de conceptos, técnicas y tendencias ...

      Envíos recientes

      • Diseño E Implementación Un Sistema Didáctico Para El Laboratorio De Control, Que Integre Una Interfaz Gráfica Y Hardware, Para Controlar El Grado De Inclinación De Un Balancín Motor Hélice.

        ...

        Bernate, Oscar | 2015

        Este documento está basado en el diseño de un sistema didáctico que a través de una interfaz gráfica desarrollada en la plataforma de Labview / Simulink, se monitorea y controla el ángulo de inclinación de la planta BMH (Balancín, Motor, Hélice). Se utilizan los bloques de funciones de la tarjeta de adquisición PTAD_S01 y la placa ARDUINO compatibles con LabVIEW y Matlab para la implantación del algoritmo de control. Los circuitos eléctricos y electrónicos que se encuentran en este documento, están basados en los conocimientos que se adquirieron en el transcurso de la carrera de Ingeniería Electrónica que corresponden al control de variables. Se usan sensores y actuadores comerciales junto con la tarjeta de adquisición de datos (PTAD-S01- ARDUINO MEGA 2560). Se utiliza un sensor de tipo resistivo para que proporcione una señal de voltaje baja que es leída por la tarjeta, la cual procesa y entrega otra señal, esta es enviada a través de una salida análoga de la tarjeta y acoplada a una etapa de potencia que hace girar un motor hélice.

        LEER

      • Diseño Y Construccción De Un Prototipo De Un Sistema De Conteo Y Cargue De Mezcla mdc-2, Para Planta Asfalto tm35 faco allis - Empresa Css Constructores s.a. Saldaña Tolima

        ...

        Parra Laguna, Diego Mauricio | 2015

        LEER

      • Diseño De Un Sistema Scada De Una Celda De Manufactura Para Un Proceso De Producción De Bebidas Gaseosas

        ...

        Parra Laguna, Diego Mauricio | 2015

        LEER

      • Diseño E Implementación De Registro Automatizado De Asistencia Mediante Un Sistema Rfid Para El Colegio Militar Inocencio Chincha Del Espinal, Tolima, En El Año 2015

        ...

        Laguna, Diego Mauricio | 2015

        LEER

      • Internacionalización De La Educación Superior Del ITFIP Con Institución De Educación Superior Del Perú

        ...

        CAICEDO RIAÑO, MARIA STELLA | 2016

        La Internacionalización de la Educación Superior, se trata de un proceso que le confiere una dimensión internacional e intercultural tanto del currículo como de los mecanismos de enseñanza e investigación de la Educación Superior, a través de la movilidad académica de estudiantes, la formulación de programas de doble titulación, el desarrollo de proyectos de investigación en convenios interinstitucionales; así como la conformación de redes internacionales y la suscripción de acuerdos de reconocimiento mutuo de sistemas de aseguramiento de la calidad de la Educación.

        LEER

      • Diseño De Un Sistema De Monitorizacion Para La Incubadora Artificial De Alevinos De Mojarra Roja Ubicada En La Planta De Agroavicola San Marino En El Municipio De Flandes - Tolima

        ...

        Villanueva, Amílcar | 2016

        LEER

      • Diseño E Implementación De Un Biorreactor Microbiano En El Tecnoparque “La Granja“

        ...

        Bernate, Oscar | 2016

        Es posible adaptar y automatizar un biorreactor de laboratorio en vidrio, mediante la implementación de sistemas electromecánicos (servo-motor y chaqueta de calentamiento por conducción). Para esto, es necesario tomar las medidas de las dimensiones del recipiente para luego diseñar las piezas nuevas a ser ensambladas. Igualmente es necesario diseñar la interfaz de comunicación entre sensores, actuadores y computador. El sistema SCADA es una herramienta tecnológica que permite controlar de forma remota los procesos automatizados. En este caso, el objetivo es controlar de forma remota a través de computador la velocidad de agitación y la temperatura de agitación, teniendo en cuenta que estos son dos de los parámetros de mayor importancia en los procesos que se llevan a cabo en fermentadores a escala de laboratorio e industrial. Para

        LEER

      • RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. IMPACTO DE LA INNOVACION SOBRE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS DEL MUNICIPIO DEL ESPINAL –TOLIMA, COLOMBIA

        ...

        Barrios Zarta, Jairo | 2016-11-27

        RESUMEN Las empresas del sector servicios aportan en gran medida al PIB, puesto que es uno de los sectores que ha avanzado en el mercado municipal y regional. En este contexto, la importancia que tiene la innovación para estas empresas es vital para el crecimiento de la misma, la innovación genera avance significativos, en la medida que esta genere nuevas soluciones y mejoras en la organización, propiciando el incremento de competitividad, beneficiando no solamente a las empresas sino a toda la economía global. Para ello se da respuesta a la siguiente pregunta de investigación ¿De qué manera la innovación interna y externa afecta la competitividad y las perspectivas de las empresas del sector servicios del municipio del Espinal-Tolima, Colombia?, con el propósito de Determinar y analizar el impacto de la innovación sobre la competitividad de las empresas del sector servicios del municipio del espinal-Tolima, Colombia. En materia de innovación y competitividad presentan fortalezas como: la implementación de tecnología facilita el proceso de las actividades reduciendo tiempo y mejorado la calidad el servicio, la formación y capacitaciones de empleados, la introducción de servicios en el mercado y mejoramiento de procesos Palabras claves: Innovación, competitividad, Impacto, mejoramiento, servicios.

        LEER

      • RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ESTUDIO SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS EN LA VIDA DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS POR CICLOS PROPEDÉUTICOS DEL ITFIP, QUE CONLLEVEN AL DISEÑO DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

        ...

        Barrios Zarta, Jairo | 2016-11-30

        RESUMEN Existen una multiplicidad de estudios e información disponible sobre los beneficios y peligros que implica la utilización casi permanente que dan los seres humanos de todas las edades a los diferentes dispositivos y medios tecnológicos que se encuentran a la mano en la actualidad y la incidencia que estos medios tienen en la educación y los procesos de aprendizaje modernos. El objetivo del presente estudio consiste en identificar las preferencias y la influencia que tienen los medios tecnológicos en la vida de los estudiantes del programa administración de empresas por ciclos propedéuticos del ITFIP, que conlleven al diseño de estrategias pedagógicas. Los resultados de otras investigaciones sobre el tema son de carácter específico y es poco práctico aplicarlos a todos los ambientes, lo que hace necesario conocer de primera mano si al interior de instituciones educativas locales, los universitarios tienen los mismos comportamientos y sus reacciones ante la creciente utilización de medios tecnológicos por estudiantes de todas las edades. El presente estudio sobre la influencia de los medios tecnológicos en la vida de los estudiantes del programa administración de empresas por ciclos propedéuticos del ITFIP, revela aspectos muy particulares que reflejan la forma de pensar local y suministra información valiosa para diseñar nuevas estrategias metodológicas que permitan aprovechar todos los beneficios que traen las nuevas tecnologías, contrarrestando y mitigando sus efectos negativos antes de que estos aparezcan. Palabras Claves: Estrategias, Influencia, Medios Tecnológicos, Programa, Vida Estudiantil. ABSTRACT There is a multiplicity of studies and information available on the benefits and dangers of the almost permanent use that humans give of all ages to the different devices and technological means that are at hand at present and the incidence that these means have in education and modern learning processes. The aim of this study is to identify the preferences and the influence that technological means have on the life of the students of the business administration program by ITFIP propaedeutic cycles, which lead to the design of pedagogical strategies. The results of other research on the subject are specific and it is impractical to apply them to all environments, which makes it necessary to know firsthand if, within local educational institutions, university students have the same behaviors and their reactions to the growing use of technological means by students of all ages. The present study on the influence of technological means on the life of students of the program of business administration by ITFIP propaedeutic cycles reveals very particular aspects that reflect the local way of thinking and provides valuable information to design new methodological strategies that allow to take advantage All the benefits brought by new technologies, counteracting and mitigating their negative effects before they appear. Key Words: Strategies, Influence, Technological Means, Program, Student Life.

        LEER

      • Implementación De Una Guía Metodológica De Las Normas Colombianas De Información Financiera Ncif Para Las Empresas Del Grupo 3 Del Sector Comercio De La Ciudad Del Espinal Tolima

        ...

        Varon Giraldo, Orlando | 2017

        En la guía, se propone un procedimiento analítico de las normas para el tratamiento de los movimientos contables y su congruencia en las empresas, fomentando la viabilidad de la guía de una manera más dinámica y de fácil entendimiento para los empresarios del Espinal.

        LEER

      • Impacto De Los Egresados Del Programa De Contaduría Pública Del ITFIP En El Mercado Laboral

        ...

        Morales, Rut Erika | 2017

        El seguimiento a los egresados se constituye en una herramienta fundamental para identificar el nivel de pertinencia de la formación académica en una Institución de Educación superior. La investigación del “Impacto de los egresados del programa de Contaduría Pública del ITFIP en el mercado laboral”, es de tipo cuantitativo-cualitativo que realiza un análisis desde la fuente de los mismos egresados las competencias que el mercado laboral requiere.

        LEER

      • Apoyo A Las Actividades Del Área Contable Y Financiera, En La Empresa Agroquímicos Arroceros De Colombia Agroz Sa, En La Ciudad De El Espinal

        ...

        Leiva Ramirez, Yeny Astrid | 2017

        Este informe describe el trabajo realizado en la empresa Agroquímicos Arroceros de Colombia AGROZ SA durante un periodo de 340 Horas, durante las cuales se ha logrado tanto desarrollar ciertas de las actividades correspondiente al área de la contaduría pública; así como también la creación de nuevos conocimiento y el refuerzo en algunos ya existentes

        LEER

      • Sistema Para Telemonitoreo De Variables Ambientales Del Cultivo De Arroz En El Municipio De Espinal Tolima

        ...

        Bernate Palomar, Oscar Ancizar | 2017

        La tecnología inalámbrica día a día se convierte en una opción para realizar acciones en un proceso de modo que el operario no tenga contacto cien por ciento con el mismo, esto permite evitar ingresar a lugares hostiles, recorrer grandes distancias, ganar tiempo en cuanto de recolección de datos, entre otros. Descubriendo la necesidad de los agricultores y agrónomos de monitorear remotamente sus cultivos se puso en marcha este diseño, el cual involucra el proceso de adquisición de medidas de sensores de temperatura ambiente, humedad relativa, velocidad y dirección del viento las cuales ingresan a un micro controlador que a su vez transfiere la información a un módulo gprs y este ultimo la envía al usuario por medio de un dispositivo de comunicación que le entregara información sobre el estado de las variables censadas, todo esto se realizaría en intervalos de tiempo establecidos por el usuario.

        LEER

      • Diseño E Implementación De Un Prototipo Para Adquisición De Imagen Con El Propósito De La Parametrización Rgb Y La Deteccion De Pyricularia En La Hoja Del Arroz Mediante Smartphone Con El Software De Matlab.

        ...

        Cartagena, Libardo | 2017

        LEER

      • Diseño E Implementación De Un Prototipo Para Sistema De Monitoreo Y Control Del Acondicionador De Suelos Humitfip, Mediante Una Aplicación Móvil Y Un Microcontrolador En El ITFIP

        ...

        Bernate palomar, Oscar a. | 2017

        La presente investigación tiene como objeto de estudio la propuesta de automatización para el laboratorio de agro biológicos de la institución de educación superior ITFIP, del municipio del Espinal departamento del Tolima, en el proceso de producción de abono orgánico HUMITFIP, esto con el fin de crear un sistema que unifique las tareas de monitorización de las variables y control de los actuadores y que estas puedan realizarse en el momento que el operario así lo disponga. El interés de esta investigación radica en conocer las mejoras en el proceso de producción de HUMITFIP, qué puede brindar una solución tecnológica de automatización a la planta de producción, la metodología empleada fue de tipo investigación aplicada descriptiva, ya que se aplican dispositivos para solucionar el problema. El objetivo general es diseñar e implementar un prototipo para sistema de monitoreo y control del acondicionador de suelos HUMITFIT, mediante una aplicación móvil y un microcontrolador en el ITFIP y como objetivos específicos, desarrollar la codificación del microcontrolador para que capte las señales medidas por los sensores y las transmita a la Tablet android, escalizar la señal obtenida de los sensores, desarrollar algoritmo para controlar los motores de oxigenación agitación y bombeo ,desarrollar una aplicación para sistema operativo android en donde se visualizaran las variables y se tendrá la opción de encender y apagar los motores de oxigenación, agitación y bombeo, Implementar una comunicación bluetooth entre el microcontrolador y la aplicación móvil.

        LEER

      • Diseño E Implementación De Un Sistema De Control De Humedad, Medición Y Visualización De Temperatura Y Luminosidad De Un Lombricultivo En Centro Agropecuario “La Granja” Sena Espinal

        ...

        Polanias, Fredery Fabian | 2017

        LEER

      • BOLETÍN DIVULGATIVO DE INVESTIGACIÓN CONTADURÍA PÚBLICA No. 1- 2017

        ...

        DIAZ PAVA, MARIO FERNANDO PALMA CARDOSO, ELIZABETH VARÓN GIRALDO, ORLANDO HERRÁN CARVAJAL, ÁLVARO LEIVA ARDILA, FANNY CAICEDO, MARIA STELLA MORENO, LIDA MARCELA GUZMÁN ROBERT MORALES LUGO, RUTH ERIKA PRECIADO, GLORIA ISABEL SABOGAL, ROBERTO | 2017

        El boletín divulgativo de investigación tiene como objetivo difundir diferentes noticias, conocimientos y resultados de investigación; así mismo, ayuda a promover el intercambio de información, la colaboración entre investigadores, compartiendo avances y descubrimientos obtenidos de investigación.

        LEER

      • BOLETÍN DIVULGATIVO DE INVESTIGACIÓN CONTADURÍA PÚBLICA No. 2- 2017

        ...

        DIAZ PAVA, MARIO FERNANDO | 2017

        El boletín divulgativo de investigación tiene como objetivo difundir diferentes noticias, conocimientos y resultados de investigación; así mismo, ayuda a promover el intercambio de información, la colaboración entre investigadores, compartiendo avances y descubrimientos obtenidos de investigación.

        LEER

      • BOLETÍN DIVULGATIVO DE INVESTIGACIÓN CONTADURÍA PÚBLICA No. 3-2017

        ...

        DÍAZ PAVA, MARIO FERNANDO | 2017

        El boletín divulgativo de investigación tiene como objetivo difundir diferentes noticias, conocimientos y resultados de investigación; así mismo, ayuda a promover el intercambio de información, la colaboración entre investigadores, compartiendo avances y descubrimientos obtenidos de investigación.

        LEER

      • RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. ANÁLISIS COMPARATIVO EN LA GERENCIA DE LAS MPYME DE EL ESPINAL, DEL SUR ORIENTE DEL TOLIMA E IBEROAMÉRICA

        ...

        Barrios Zarta, Jairo | 2017-07-15

        RESUMEN El análisis comparativo de la gerencia de las mPymes de El Espinal, del Sur Oriente del Tolima y de Iberoamérica, sirve como referencia de la importancia de la apropiación de conceptos, técnicas y tendencias novedosas para incursionar y sobresalir en el ámbito empresarial a nivel local, nacional e internacional. El desempeño gerencial juega un papel de vital importancia en la supervivencia de las empresas en el difícil y hostil mercado globalizado, cada vez son más amplios los campos de especialización de los dirigentes de las organizaciones, son mayores sus retos y más amplias las brechas entre la gestión y la competitividad anhelada. En este trabajo se realiza un estudio comparativo de tres trabajos realizados con anterioridad; uno es local. Análisis Estratégico de La Gerencia de mPymes del Sector Servicios, en El Espinal, Tolima, Colombia, el segundo es uno regional, Análisis Estratégico De La Gerencia De mPymes Del Sector Servicios En El Sur Oriente Del Tolima-Colombia, y el tercero es un estudio Iberoamericano, Análisis Estratégico Para El Desarrollo De La MPYME En Iberoamérica. Los tres estudios son similares pero no idénticos, factor limitante que no permite una comparación exacta, pero por medio de ajustes matemáticos y estadísticos se pueden comparar los resultados de cada uno y sacar conclusiones muy importantes para aportar a las mPymes, herramientas gerenciales y estratégicas para lograr su crecimiento y desarrollo sostenido, para incursionar en nuevos mercados. Palabras Claves: Análisis comparativo, Estrategia, Innovación, Gerencia, mPymes, ABSTRACT The comparative analysis of the management of mPyme in El Espinal, South East of Tolima and Ibero-America serves as a reference for the importance of the appropriation of concepts, techniques and innovative trends to enter and excel in the business environment at the local, National and international. Managerial performance plays a vital role in the survival of companies in the difficult and hostile globalized market, the fields of specialization of the leaders of organizations are becoming wider, their challenges are greater and the gaps between the Management and competitiveness sought. In this work a comparative study of three previously performed works is carried out; one is local. Strategic Analysis of the Management Of mPymes Of the Services Sector, In El Espinal, Tolima, Colombia, the second is a regional, Strategic Analysis Of The Management Of mPymes Of Services Sector In The South East Of Tolima-Colombia, and the third is a study Iberoamerican, Strategic Analysis for the Development of MPYME in Latin America. The three studies are similar but not identical, a limiting factor that does not allow an exact comparison, but by means of mathematical and statistical adjustments the results of each one can be compared and very important conclusions can be obtained to provide to SMEs, managerial and strategic tools for Achieve its growth and sustained development, to penetrate new markets. Keywords: Comparative analysis, Management, mPymes, Innovation, Strat

        LEER

      Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional

      NIT: 800.173.719.0
      Calle 18 Carrera 1ª Barrio/Arkabal Espinal, Tolima - Colombia
      Tels: (57+8)2483501-2483503-2480110
      Fax: 2483502
      Atención al ciudadano Ext: 1200
      Buzón de notificaciones judiciales: [email protected]
      Correo de contacto: [email protected]
      Nuestros CERES | Directorio
      Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. - 6:00 p.m.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca