Repositorio Digital

Uniajc
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital Itfip
  • A. Tesis/Trabajos de Grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Educación
  • ACD. Gestión Social
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital Itfip
  • A. Tesis/Trabajos de Grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Educación
  • ACD. Gestión Social
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Condiciones Familiares De La Violencia Domestica Sobre El Desarrollo Integral De Las Mujeres De La Vereda Sinaí Del Municipio De Suarez Tolima.


Oviedo Quesada, Angie Tatiana
Ramírez Cornelio, Edna María

Guzmán, Olga Constanza
Campos Alcalá, Marcela

Trabajo de grado - Pregrado

2019-12

INSTITUCION DE EDUCACIÓN SUPERIOR ITFIP

40-011 O832cBuscar en Metarevistas
la sociedadBuscar en Metarevistas
violencia domesticaBuscar en Metarevistas
violencia físicaBuscar en Metarevistas
aspectos psicológicos, físicos y socialesBuscar en Metarevistas

Resumen En la sociedad existen diferentes tipos de violencia, uno de ellos es la violencia domestica la cual proviene de los sistemas familiares causada por cualquier integrante. Se define la violencia domestica como un conjunto de diferentes formas de violencia que se ejerce dentro del hogar donde se distinguen entre violencia física, psicológica, verbal, económica, sexual y demás formas de violencia entre las que destaca la auto violencia, el control del tiempo, el aislamiento, la violencia contra terceras personas, el chantaje inicial y el rechazo. Las mujeres son las principales afectadas por este fenómeno dentro de sus núcleos familiares, ya que por las diferentes fuerzas que provienen de la violencia doméstica se han venido vulnerado sus derechos, a pesar de que en el mundo existen leyes que los protegen y los garantizan, los entes encargados no siempre están prestos a que estas mujeres se sientan protegidas y acogidas dentro de la sociedad. El objetivo principal de este proyecto de investigación es determinar las condiciones familiares que genera la violencia domestica sobre el desarrollo integral de las mujeres , teniendo en cuenta los aspectos psicológicos, físicos y sociales; estudio que se formuló a partir del desarrollo de una metodología de investigación mixta (cualitativa y cuantitativa) , de corte analítico y correlacional, que se llevó a cabo a partir de unas etapas , en la primera se realizó la recolección de información donde se indago artículos científicos, documentos y proyectos que permitieron fundamentar el proyecto, además en esta etapa se realizó el mapa geográfico para la ubicación de la vereda, en la segunda etapa se implementó un instrumento la cual fue una ficha de recolección de datos, en la tercera etapa se implementaron dos instrumentos, donde el primero que se aplicó hace referencia a una encuesta estructurada teniendo en cuenta la variable de la agresión psicológica y la agresión física y el segundo fue realizar historias de vida, en la cuarta etapa se relacionó la información obtenida de los instrumentos. Este proyecto de investigación se llevó acabo en la zona rural de la Vereda Sinaí del Municipio de Suarez Tolima, donde el producto permitió analizar las condiciones familiares que genera la violencia domestica sobre los maltratos psicológicos son: miedo, depresión, insomnio e intento de suicidio; en los maltratos físicos limitaciones físicas y cuidados prolongados , además se analizó que las mujeres no denuncian por falta de conocimiento o miedo, con la información que se logró obtener se permitió visibilizar esta problemática en la zona rural y aporto al fenómeno del municipio. Para trabajadores sociales permitirá conocer el fenómeno social a profundidad para poder intervenir en esta realidad.

https://repositorio.itfip.edu.co/handle/itfip/69

  • ACD. Gestión Social [12]

Descripción: 40-011 O832c-convertido.pdf
Título: 40-011 O832c-convertido.pdf
Tamaño: 806.3Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional

NIT: 800.173.719.0
Calle 18 Carrera 1ª Barrio/Arkabal Espinal, Tolima - Colombia
Tels: (57+8)2483501-2483503-2480110
Fax: 2483502
Atención al ciudadano Ext: 1200
Buzón de notificaciones judiciales: [email protected]
Correo de contacto: [email protected]
Nuestros CERES | Directorio
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. - 6:00 p.m.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca