Repositorio Digital

Uniajc
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital Itfip
  • A. Tesis/Trabajos de Grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Educación
  • ACD. Gestión Social
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital Itfip
  • A. Tesis/Trabajos de Grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Educación
  • ACD. Gestión Social
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Metodologías De Enseñanza Docente Y Su Aporte Al Desarrollo Del Pensamiento Crítico En Estudiantes Del Programa De Trabajo Social Por Ciclos Propedéuticos Del Itfip


Santos Pedroza, Lina Marcela
Reyes Diaz, Gladys Marcela

Campos Alcala, Marcela

Trabajo de grado - Pregrado

2019

INSTITUCION DE EDUCACIÓN SUPERIOR ITFIP

40-010 S157mBuscar en Metarevistas

La presente investigación abordo el análisis metodologías de enseñanza docente y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del programa de trabajo social por ciclos propedéuticos del ITFIP teniendo en cuenta que el pensamiento crítico según (scriven & paul, 1992) es un proceso intelectual, disciplinado y activo que desarrolla habilidades como: conceptuar, aplicar, analizar, sintetizar, y/o evaluar información, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación, como una guía hacia la creencia y la acción". Dicho esto queda claro que todas las personas deben desarrollar este pensamiento debido a que es un conjunto de habilidades que puede brindar al desarrollo social de la persona. Se consideró de gran interés para la facultad de educación del programa de trabajo social por ciclos propedéuticos el desarrollo de estas habilidades ya que ayuda al estudiante al momento de ejercer su profesión tener la capacidad de ser imparcial y adquirir un criterio amplio y una visión generalizada mientras se reúne e interpreta la información del caso que estén manejando en el momento. Ningún cambio social va a poder ser posible sin la ayuda de la educación por esto es que el análisis de estas metodologías ayuda a efectuar un plan estratégico que posibilite el desarrollo de este pensamiento. Se tenía claridad claro que evaluar la calidad de la educación es un tema complejo pues no todos quieren que se cuestione su profesionalismo además de que el gobierno no muestra su total apoyo al desarrollo educativo del país, no aportando lo suficiente para fortalecer metodologías. El problema por el que se desarrolla la investigación es la pasividad y conformismo que se perciben por parte de los estudiantes al momento de abordan las situaciones sociales que enmarcan el país, lo que limita su participación en temas que son de interés colectivo. Este tema se considera de interés tanto para la institución como para sus estudiantes ya que es una manera de evaluar el nivel de enseñanza empleada por los docentes de la institución. Por lo anterior el proyecto corresponde a una investigación aplicada con corte interpretativo, y enfoque hermenéutico a partir del método de investigación científico de Arias Galicia un método riguroso, y de manera científica y muy técnica con estrategias que proponen los docentes para el desarrollo del pensamiento crítico. Para esto se seleccionó una muestra de 10 docentes del ITFIP a los cuales se les aplico una encuesta y 3 administrativos de la facultad de ciencias sociales salud y educación a los que se les aplico la técnica de grupos focales con DOFA.

https://repositorio.itfip.edu.co/handle/itfip/72

  • ACD. Gestión Social [12]

Descripción: 40-010 S157m.docx
Título: 40-010 S157m.docx
Tamaño: 705.3Kb

40-010 S157m.docxOpen Access


Descripción: 40-010 S157m.docx
Título: 40-010 S157m.docx
Tamaño: 705.3Kb

40-010 S157m.docxOpen Access


Descripción: 40-010 S157m.docx
Título: 40-010 S157m.docx
Tamaño: 705.3Kb

40-010 S157m.docxOpen Access


Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional

NIT: 800.173.719.0
Calle 18 Carrera 1ª Barrio/Arkabal Espinal, Tolima - Colombia
Tels: (57+8)2483501-2483503-2480110
Fax: 2483502
Atención al ciudadano Ext: 1200
Buzón de notificaciones judiciales: [email protected]
Correo de contacto: [email protected]
Nuestros CERES | Directorio
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. - 6:00 p.m.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca