Repositorio Digital

Uniajc
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital Itfip
  • A. Tesis/Trabajos de Grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Educación
  • ACD. Gestión Social
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital Itfip
  • A. Tesis/Trabajos de Grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Educación
  • ACD. Gestión Social
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de los preconceptos de Sexualidad en los Estudiantes de 7° Y 8° de la Jornada Mañana de la Institución Educativa Técnica “Félix. Tiberio. Guzmán” de el Espinal, Tolima.


Montaña Gualteros, Meisel Elena
Rodríguez Nieto, Luz Elida

Guzmán, Olga Constanza

Trabajo de grado - Pregrado

2019

INSTITUCION DE EDUCACIÓN SUPERIOR ITFIP

40-007 M557aBuscar en Metarevistas
AdolescentesBuscar en Metarevistas
sexualidadBuscar en Metarevistas
orientación sexualBuscar en Metarevistas
preconceptosBuscar en Metarevistas

Resumen El presente proyecto de investigación, se llevó a cabo en la Institución Educativa Técnica “Félix, Tiberio, Guzmán” de El Espinal-Tolima, con alumnos de mencionada institución que hacen parte de los grados 7º y 8º de la jornada mañana. En la actualidad es poca la orientación y apoyo que se les brinda a los adolescentes entre 11 y 14 años especialmente de padres a hijos, debido a la falta de comunicación en las familias referente al tema de cómo tener una sexualidad sana, teniendo en cuenta que de esta se derivan otras problemáticas sociales como: embarazos a temprana edad, enfermedades de transmisión sexual, inicio de actividad sexual sin responsabilidad, entre otras. El Ministerio de Educación Nacional hace referencia que la educación sexual es responsabilidad de todos, este tema le compete al Estado, la familia, las instituciones educativas y los medios de comunicación, dentro del contexto latinoamericano se encontró el pensamiento de la doctora Stella Cerruti, médica uruguaya especializada en educación sexual y asesora de la Organización Panamericana de la Salud, la cual propone posibilitar acciones saludables, responsables y satisfactorias, es necesario desarrollar un proceso educativo, en el que se reflexione sobre los distintos elementos que intervienen en la conformación de las actitudes y los comportamientos, por tal motivo es necesario valorar la autoestima, desarrollar las destrezas y habilidades de comunicación que tiene el adolescente. También se logró evidenciar que a nivel de Colombia según el Ministerio de Educación Nacional, la familia es donde el individuo construye su identidad, las conversaciones entre padres e hijos deben ser construidas de manera simple, para así lograr una comunicación asertiva, la Universidad de los Andes menciona que las mujeres inician su actividad sexual a los 14 años y los hombres a los 13 años de edad sin planeación y protección. Estos problemas deben ser atendidos de forma inmediata, ya que los adolescentes deben ser una de la prioridad más importante al momento de la atención. Por tal motivo, se desarrolló este proyecto con el fin de investigar los preconceptos que tienen los adolescentes sobre sexualidad. Teniendo en cuenta que para el desarrollo de la metodología se tuvo como referencia a Johnson y Onwuegbuzie (2004) quienes aportan la importancia de la implementación de un método mixto en una investigación, ya que permite la mezcla de dos métodos cualitativo y cuantitativo que permitieron arrojar datos y resultados de una manera más clara. Por consiguiente, al término de la investigación se logró identificar los preconceptos que tienen los adolescentes desde el punto de vista humanístico, a partir de la aplicación de una encuesta semiestructurada.

https://repositorio.itfip.edu.co/handle/itfip/76

  • ACD. Gestión Social [12]

Descripción: 40-007 M557a.docx
Título: 40-007 M557a.docx
Tamaño: 294.2Kb

40-007 M557a.docxOpen Access


Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional

NIT: 800.173.719.0
Calle 18 Carrera 1ª Barrio/Arkabal Espinal, Tolima - Colombia
Tels: (57+8)2483501-2483503-2480110
Fax: 2483502
Atención al ciudadano Ext: 1200
Buzón de notificaciones judiciales: [email protected]
Correo de contacto: [email protected]
Nuestros CERES | Directorio
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. - 6:00 p.m.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca