Repositorio Digital

Uniajc
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital Itfip
  • A. Tesis/Trabajos de Grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Educación
  • ACD. Gestión Social
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital Itfip
  • A. Tesis/Trabajos de Grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Educación
  • ACD. Gestión Social
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Violencia Domestica Hacia Las Mujeres Reisdentes De La Vereda San Francisco Centro Del Corregimiento De Chicoral, Municipio De El Espinal-Tolima


Cartagena Ramirez, Leidy Alexandra
Artunduaga Saenz, Laura Manuela

Trabajo de grado - Pregrado

2019-12

INSTITUCION DE EDUCACIÓN SUPERIOR ITFIP

40-004 C16vBuscar en Metarevistas

RESUMEN La familia es la primera institución social conocida por el hombre, en donde todos participan, se relacionan por primera vez en la vida y comparten lo que son y sus actividades. Lo ideal es que en la familia haya un núcleo de amor, comprensión y ayuda, pero a veces es todo lo contrario. Se define Violencia Domestica como aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya sea psicológica, física, verbal, emocional, económica, sexual o filio-parental y que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio. La violencia familiar es un fenómeno de amplitud mundial en el que las mujeres y niños son los grupos más vulnerables. Por esta causa en la actualidad se han venido dando una serie de programas y leyes en defensa de los derechos del niño y la mujer. Sin embargo, eso no asegura el bienestar, debido a esto es urgente que nuestra sociedad adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aún en la posibilidad de parecer alarmista, es menester una reeducación en cuanto al trato familiar, el que lamentablemente para muchos está caracterizado por la violencia, el rechazo y la indiferencia. Este proyecto de investigación se enmarco en buscar cuales son las causas que llevan a la violencia doméstica y que consecuencias tienen en los miembros de las familias; estudio que se formuló a partir de la indagación de referentes teóricos en el que se identificaron los factores culturales, emocionales y económicos, la metodología de investigación fue mixta (cualitativa y cuantitativa), con un corte descriptivo y correlacional, debido a que el proyecto tuvo fines descriptivos y a su vez unos procesos de medición, la metodología se dividió en cuatro fases: la primera establecer tipologías y estructuras existentes en los sistemas familiares, objeto de estudio; la segunda consistió en conceptualizar a partir de los referentes teóricos la violencia doméstica. La tercera en determinar las causas y consecuencias de la violencia doméstica, objeto de estudio y la cuarta en diseñar una guía como propuesta de prevención de la violencia doméstica; los resultados obtenidos se basaron en el análisis de datos y en la formulación de un módulo de prevención de la violencia doméstica. Esta investigación se centrará en la población rural de la vereda San Francisco centro del corregimiento de Chicoral Tolima, de igual manera se abordó un tema tan importante como lo es la exclusión social. En la cual se analizó el contexto social en el que vive esta población, se clasificaron en sus estructuras familiares, analizando sus creencias, costumbres y demás. El producto de esta investigación permitió evidenciar las causas que se en marcaron en: falta de comunicación, problemas económicos, individualismo, egoísmo, drogadicción o alcoholismo, falta de tolerancia, estrés, mal humor y desobediencia por parte de los hijos; también se evidenciaron las consecuencias que conllevan estas causas las cuales son: aislamiento, desintegración familiar, discusiones, violencia y depresión. De igual manera la investigación contó con el compromiso y participación de las estudiantes, de los líderes y de todos los miembros de la comunidad, esto permitió crear una estrategia preventiva en el sector rural a fin de que se pueda ejecutar el módulo que es el producto final.

https://repositorio.itfip.edu.co/handle/itfip/84

  • ACD. Gestión Social [12]

Descripción: Fichero o archivo es un sistema real o virtual de organización de la información mediante una clasificación local determinada por el código de los programas académicos, un archivo o fichero también es un conjunto de información de los trabajos o tesis que se almacena en forma virtual para ser leído y/o accedido por medio de una computadora
Título: 40-004 C16v.docx
Tamaño: 510.2Kb

40-004 C16v.docxOpen Access


Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional

NIT: 800.173.719.0
Calle 18 Carrera 1ª Barrio/Arkabal Espinal, Tolima - Colombia
Tels: (57+8)2483501-2483503-2480110
Fax: 2483502
Atención al ciudadano Ext: 1200
Buzón de notificaciones judiciales: [email protected]
Correo de contacto: [email protected]
Nuestros CERES | Directorio
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. - 6:00 p.m.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca